NIOSHTIC-2 Publications Search

Garantía de calidad de la espirometría: los errores más comunes y su impacto en los resultados de la prueba.

Authors
Beeckman-Wagner L-AF; Freeland D
Source
Morgantown, WV: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, DHHS (NIOSH) Publicación Núm. 2012-116spa, 2012 enero; :1-33
NIOSHTIC No.
20045630
Abstract
La espirometría es la prueba de función pulmonar más común (PFP) y juega un papel central en los programas de vigilancia de las enfermedades respiratorias ocupacionales. Una prueba precisa de espirometría, su interpretación y seguimiento son fundamentales para la vigilancia efectiva de los trabajadores expuestos a riesgos respiratorios y para el manejo de pacientes en la práctica clínica. La garantía de calidad de la espirometría incluye el estudio de los valores de la prueba y la evaluación de las curvas tanto de volumen-tiempo como de flujo-volumen para evidenciar los errores técnicos. Técnicamente una espirometría deficiente puede tener poco valor e incluso podría proporcionar información equivocada. Cuando se detectan curvas erróneas, a menudo se necesitan maniobras adicionales. Durante las pruebas, los técnicos deben intentar registrar una prueba válida, la cual está compuesta de al menos 3 maniobras aceptables ("repetibles") con resultados consistentes para la CVF y para el VEF1. El logro de la repetitividad durante la prueba significa que la diferencia entre el valor mayor y el segundo valor mayor para la CVF y el VEF1 están dentro de 0.15 l (150 ml). Maniobras adicionales pueden ser intentadas, hasta un máximo de 8, para alcanzar el criterio de una prueba válida. Incluso las pruebas que tienen 3 maniobras aceptables de las cuales al menos 2 son repetibles podrían no representar el máximo esfuerzo de una persona. Idealmente debería haber 3 curvas de esfuerzo máximo con las mismas dimensiones y forma. Esta guía describe los errores más comunes de la prueba y muestra cómo estos errores pueden afectar los resultados de la espirometría. Sin embargo, los profesionales de la salud deben tener en cuenta que, aunque el objetivo durante las pruebas es obtener una prueba válida como se describió anteriormente, los resultados de las pruebas inválidas a veces pueden proporcionar información que puede ser utilizada para inferir el estado de salud respiratorio. En 1994, la Sociedad Torácica Americana * afirmó que las pruebas no deben ser interpretadas si se registraron menos de 2 curvas aceptables, lo que refleja el hecho que la información útil puede estar presente incluso en las pruebas que no son óptimas. En efecto, algunas condiciones médicas impiden que los trabajadores y otros sujetos evaluados registren con éxito pruebas válidas, a pesar de los mejores esfuerzos del técnico y del sujeto para producir tales resultados. El criterio clínico debe ser utilizado para determinar si las curvas son tan inaceptables que darían lugar a una interpretación incorrecta del estado de salud respiratoria. La primea figura representa una prueba de espirometría normal válida que incluye 3 curvas, cada una como resultado de maniobras espiratorias separadas (ensayo). Todas las figuras subsecuentes con ejemplos de errores de prueba muestran un ensayo aceptable (verde - línea continua) junto con uno o más ensayos con el error (rojo - línea punteada) para su comparación. Si se presenta más de un ensayo en rojo, entonces se reportan los resultados de la prueba con los valores más grandes. Sólo los resultados de la prueba que se ven afectados por el error específico serán mostrados en las tablas para estos ejemplos. En las siguientes figuras, el VEF1 es indicado por una marca vertical 1 segundo después del inicio de las curvas de volumen-tiempo, y las flechas se utilizan para enfatizar características claves de las curvas en cada ejemplo.
Keywords
Función pulmonar; Función-pruebas-pulmonares; Vigilancia-programas; Trastornos-pulmonares-system; Trastornos-respiratorios-system; Revisión; los métodos; Revisión: los programas; Vigilancia
Publication Date
20120101
Document Type
Numbered Publication
Fiscal Year
2012
Identifying No.
DHHS (NIOSH) Publication No. 2012-116spa
NIOSH Division
DRDS
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
State
WV
Page last reviewed: May 11, 2023
Content source: National Institute for Occupational Safety and Health Education and Information Division