La aplicación principal de asfalto caliente en la industria del techado se encuentra en los sistemas comerciales de cubierta de techo compuesta (BUR) en los techos de pendiente menor. En un sistema BUR, los techadores usan trapeadores de algodón o fibra de vidrio para aplicar una capa de asfalto líquido caliente. Después las capas colocadas unas sobre otras en fieltro impregnado con asfalto (papel de chapopote) son desenrolladas sobre el asfalto caliente. Después se aplica más asfalto para formar un sistema de techo impermeable. Generalmente el fabricante provee el asfalto en cajas o barriles sólidos de 100 libras. Este es calentado y transportado en un camión cisterna al lugar de trabajo en forma licuada o cortado en pedazos manejables que se echan en calderas que se calientan para que se derritan y se usen en el lugar de trabajo. El asfalto caliente se bombea entonces en un tambor caliente, el cual es un tanque de almacenamiento en el techo. De allí los techadores lo transfieren a baldes o carretillas para trapeador para trapearlo en el techo. Peligros en el lugar de trabajo 1. El contacto con asfalto caliente puede resultar en lesiones por quemadura graves. El operador de la caldera corre el riesgo de ser salpicado por el asfalto mientras echa pedazos o barriletes enteros a la caldera. 2. Los peligros de resbalones o tropiezos pueden causar que los trabajadores tropiecen o caigan. Si los trabajadores están cargando baldes de asfalto caliente estos pueden salpicarse con el asfalto caliente. El asfalto caliente recién aplicado es muy resbaladizo y a medida que se enfría es pegajoso. Ambas condiciones son peligrosas. 3. Cargar baldes de asfalto caliente al subir o bajar las escaleras es muy peligroso y potencialmente expone al trabajador y a los que están debajo a quemaduras de asfalto además del peligro de caídas por el uso de las escaleras inseguras. 4. Las fuentes de ignición en algún lugar cerca de la caldera o del tambor caliente pueden causar un fuego debido a que los vapores creados por las altas temperaturas en estas partes del equipo son inflamables. El punto de inflamación (el punto en el cual el material se quema con una fuente de ignición) del asfalto es de 560º F. Para evitar el fuego o explosión la temperatura de la caldera siempre debe mantenerse en por lo menos 25º F debajo del punto de inflamación.
Keywords
Lesiones; Prevención de lesiones; Trabajadores; Ambiente de trabajo; Humanos; Efectos de la temperatura; Quemaduras; Piel; Exposición de la piel; Conduccion de calor; Exposición al calor; Peligros; Grupos de edad; Quemaduras químicas; Propiedades químicas; Lesiones traumáticas; Tasas de morbilidad; Tasas de mortalidad; Techadores; Industria de techado; Protección personal; Equipo de protección personal
Contact
Desarrollado por El Programa de Evaluación de Seguridad y Salud e Investigaciones para la Prevención (SHARP) del Departamento de Labor e Industrias del Estado de Washington PO Box 44330, Olympia, WA 98504-4330
Publication Date
20060701
Document Type
Other
Funding Type
Cooperative Agreement
Fiscal Year
2006
Identifying No.
Cooperative-Agreement-Number-U60-OH-008487
Source Name
Datos de quemaduras: quemaduras por asfalto en la industria del techado
State
WA
Performing Organization
Washington State Department of Labor and Industries
Links with this icon indicate that you are leaving the CDC website.
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) cannot attest to the accuracy of a non-federal website.
Linking to a non-federal website does not constitute an endorsement by CDC or any of its employees of the sponsors or the information and products presented on the website.
You will be subject to the destination website's privacy policy when you follow the link.
CDC is not responsible for Section 508 compliance (accessibility) on other federal or private website.
For more information on CDC's web notification policies, see Website Disclaimers.
CDC.gov Privacy Settings
We take your privacy seriously. You can review and change the way we collect information below.
These cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.
Cookies used to make website functionality more relevant to you. These cookies perform functions like remembering presentation options or choices and, in some cases, delivery of web content that based on self-identified area of interests.
Cookies used to track the effectiveness of CDC public health campaigns through clickthrough data.
Cookies used to enable you to share pages and content that you find interesting on CDC.gov through third party social networking and other websites. These cookies may also be used for advertising purposes by these third parties.
Thank you for taking the time to confirm your preferences. If you need to go back and make any changes, you can always do so by going to our Privacy Policy page.