NIOSHTIC-2 Publications Search

Trabajador de la construcción hispano muere cuando operaba una aplanadora/apisonadora en Carolina del Sur.

Authors
Menendez CK
Source
Morgantown, WV: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, FACE 2007-06spa, 2008 jul; :1-10
NIOSHTIC No.
20043894
Abstract
El 19 de marzo del 2007, un trabajador de la construccion hispano de 18 anos (la victima) murio a causa de lesiones por aplastamiento cuando la aplanadora/apisonadora que operaba en un terreno disparejo volco y cayo sobre el despues de que saliera disparado de la cabina del operador. El lugar que estaba aplanando no habia pasado una inspeccion de compactacion de tierra; la victima habia sido contratada para volver a compactar varias areas que serian sometidas a una nueva prueba. Era su segundo dia de trabajo con escasa capacitacion sobre como operar la aplanadora/apisonadora. La victima acababa de compactar un terreno y estaba pasando al siguiente. Los terrenos estaban uno junto al otro y consistian en tierra compactada unida por tierra no compactada. Alineada con el costado de uno de los terrenos habia una pendiente pronunciada de tierra no compactada. No hubo testigos del vuelco, pero la evidencia indica que la victima no estaba usando el cinturon de seguridad y que salio disparada de la cabina del operador. Un companero de trabajo vio la aplanadora/apisonadora volcada y pidio ayuda al capataz. Llamaron al servicio medico de emergencias (EMS, por sus siglas en ingles). El personal del EMS llego dentro de 15 minutos y declaro que la victima habia muerto en el lugar. Los investigadores de NIOSH concluyeron que, para prevenir futuras muertes por vuelco, las empresas constructoras deben: 1. Supervisar a los empleados nuevos que esten haciendo tareas con las que no esten familiarizados. 2. Garantizar la evaluacion y capacitacion adecuadas de los empleados para que hagan sus tareas de forma segura. 3. Elaborar un plan de seguridad especifico para el lugar. 4. Elaborar e implementar un programa de seguridad integral que aborde el reconocimiento de los riesgos y la manera de evitar situaciones inseguras. 5. Proporcionar capacitacion sobre seguridad en el idioma y nivel de alfabetizacion de todos los empleados.
Keywords
Región-4; Accidente de análisis; Accidentes; De prevención de accidentes; Lesiones; Prevención de lesiones traumáticas; Prácticas de trabajo; La construcción de trabajo; La construcción de la industria; La construcción equipamiento; Capacitación; Seguridad educación; Seguridad-vigilancia; Seguridad-prácticas; Programas de seguridad; El riesgo-factores; Vigilancia
Publication Date
20080725
Document Type
Field Studies; Fatality Assessment and Control Evaluation
Fiscal Year
2008
Identifying No.
FACE-2007-06spa
NIOSH Division
DSR
Priority Area
Construction
SIC Code
NAICS-23
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
State
SC; WV
Page last reviewed: May 11, 2023
Content source: National Institute for Occupational Safety and Health Education and Information Division