Ergonomía fácil: una guía para la selección de herramientas de mano no-energizadas.
Authors
Hight R; Schultz K; Hurley-Wagner F; Feletto M; Lowe BD; Kong Y-K; Waters T
Source
Cincinnati, OH: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, DHHS (NIOSH) Publicación Núm. 2004-164spa, 2004 agosto; :1-14
Las herramientas de mano no-energizadas son muy utilizadas en varias industrias, como en la construcción, manufactura y agricultura. Datos recogidos a nivel nacional sugieren que un gran número de lesiones conocidas como trastornos músculo-esqueléticos son atribuidas al uso de herramientas de mano en el ambiente ocupacional, resultando en sufrimiento innecesario, días de trabajo perdido, y gastos que podrían haber sido evitados. La prevención de los trastornos músculo-esqueléticos relacionados al trabajo es de la más alta prioridad tanto para el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) como para la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de California (Cal/OSHA). Ambas agencias reconocen la importancia del diseño y selección de herramientas de mano adecuadas, como parte de las estrategias para reducir este tipo de lesiones. Sin embargo, la evaluación de herramientas desde el punto de vista ergonómico puede ser difícil para personas sin experiencia. El propósito de esta guía es simplificar este proceso y ayudar a los empleadores y a los trabajadores a identificar herramientas de mano no-energizadas que tengan menos probabilidad de causar lesiones en las personas que las utilizan; aquellas que pueden ser usadas eficazmente con menos fuerza, menos movimientos repetitivos y menos posturas que causan tensión muscular al cuerpo. Presentamos aquí los principios básicos ergonómicos para la selección de herramientas de mano. Estos principios deben ser usados como complemento al proceso de decisión común sobre cual herramienta se selecciona, sabiendo de antemano como va a ser utilizada y la tarea que va a ser realizada. Los enfoques prácticos y razonables descritos en esta guía pueden ser aplicados directamente para resolver cuestiones como estas: 1. decidir si se sigue utilizando herramientas de diseño tradicional o se debe elegir nuevos diseños. 2. evaluar la eficacia de diferentes diseños 3. seleccionar una herramienta que tenga el tamaño y forma adecuado para la tarea que se va a realizar y para la mano del trabajador que va a usarla. Esta guía también incluye una lista de verificación fácil de usar para comparar herramientas contra características comprobadas de diseños que reducen el estrés físico de la persona que las utiliza. Esperemos que esta lista de verificación y el material que la acompaña sean de uso práctico para todas las personas que desean seleccionar herramientas que contribuyan a llevar a cabo el trabajo en una forma más segura, cómoda y productiva.
Keywords
Ergonomía; Trauma acumulativo; Trastornos acumulativos por trauma; Trabajo repetitivo; Herramientas manuales; Síndrome del túnel carpiano; Herramientas; Prevención de lesiones; Construcción-Búsqueda
Publication Date
20040801
Document Type
Numbered Publication
Email Address
dosheducation@dir.ca.gov
Funding Type
Construction
Fiscal Year
2004
Identifying No.
DHHS (NIOSH) Publication No. 2004-164spa
NIOSH Division
DART
Priority Area
Disease and Injury: Musculoskeletal Disorders of the Upper Extremities
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
Links with this icon indicate that you are leaving the CDC website.
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) cannot attest to the accuracy of a non-federal website.
Linking to a non-federal website does not constitute an endorsement by CDC or any of its employees of the sponsors or the information and products presented on the website.
You will be subject to the destination website's privacy policy when you follow the link.
CDC is not responsible for Section 508 compliance (accessibility) on other federal or private website.
For more information on CDC's web notification policies, see Website Disclaimers.
CDC.gov Privacy Settings
We take your privacy seriously. You can review and change the way we collect information below.
These cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.
Cookies used to make website functionality more relevant to you. These cookies perform functions like remembering presentation options or choices and, in some cases, delivery of web content that based on self-identified area of interests.
Cookies used to track the effectiveness of CDC public health campaigns through clickthrough data.
Cookies used to enable you to share pages and content that you find interesting on CDC.gov through third party social networking and other websites. These cookies may also be used for advertising purposes by these third parties.
Thank you for taking the time to confirm your preferences. If you need to go back and make any changes, you can always do so by going to our Privacy Policy page.