La silicosis en los operadores de máquinas de limpieza por chorro de arena: estudio de un caso, adaptado para uso en las escuelas secundarias de los EE.UU.
Authors
Malit BD; Lentz TJ; Loos G; Rice FL
Source
Cincinnati, OH: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, DHHS (NIOSH) Publicación núm. 2002-105spa, 2002 jun; :1-21
Aprender sobre epidemiología mediante la investigación de un riesgo ocupacional, una enfermedad asociada con el riesgo y los métodos para prevenir la enfermedad. La epidemiología es el estudio de por qué y cómo ocurre y se propaga una enfermedad en una población. El propósito de la epidemiología es prevenir y controlar las enfermedades mediante la identificación de sus causas y los métodos de control. La epidemiología ocupacional es el estudio de las enfermedades o lesiones relacionadas con las actividades de trabajo y el lugar de trabajo. El Congreso aprobó la Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales en 1970 para asegurar que cada hombre y mujer que trabajan en los EE.UU. dispongan de un lugar de trabajo seguro y sano. Aunque hemos logrado avanzar desde entonces, todavía suceden problemas graves que provocan enfermedades, lesiones, incapacidades y la muerte. Prevenir estas tragedias requiere la cooperación y el esfuerzo de todas las personas interesadas. Más de 2 millones de trabajadores estadounidenses están potencialmente expuestos al polvo que contiene sílice cristalina. La inhalación prolongada de polvos que contienen sílice expone a estos trabajadores al riesgo de contraer una enfermedad conocida como silicosis - una fibrosis nodular de los pulmones que causa dificultades para respirar. Más de 100,000 trabajadores estadounidenses se dedican a actividades de alto riesgo, como operaciones de limpieza por chorro de arena. La mayoría de estos operadores trabajan en la construcción civil y naval. Los trabajadores pueden estar expuestos a la sílice cristalina en muchas otras industrias, incluso la minería subterránea y a cielo abierto, la cereámica, la instalación de paredes de tipo "drywall", la fabricación de vidrio, el trabajo de fundición, el trabajo en canteras, el trabajo con materiales de limpieza por chorro de arena, la agricultura y la reparación automotriz.
Keywords
Epidemiología; Riesgos laborales; Exposición ocupacional; Silicosis; Polvos de sílice; Arenadoras; Educación; Enfermedades profesionales; La prevención de enfermedades; Métodos de control; Construcción-Búsqueda
CAS No.
7631-86-9
Publication Date
20020601
Document Type
Numbered Publication
Fiscal Year
2002
Identifying No.
DHHS (NIOSH) Publication No. 2002-105spa
NIOSH Division
EID
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
Links with this icon indicate that you are leaving the CDC website.
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) cannot attest to the accuracy of a non-federal website.
Linking to a non-federal website does not constitute an endorsement by CDC or any of its employees of the sponsors or the information and products presented on the website.
You will be subject to the destination website's privacy policy when you follow the link.
CDC is not responsible for Section 508 compliance (accessibility) on other federal or private website.
For more information on CDC's web notification policies, see Website Disclaimers.
CDC.gov Privacy Settings
We take your privacy seriously. You can review and change the way we collect information below.
These cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.
Cookies used to make website functionality more relevant to you. These cookies perform functions like remembering presentation options or choices and, in some cases, delivery of web content that based on self-identified area of interests.
Cookies used to track the effectiveness of CDC public health campaigns through clickthrough data.
Cookies used to enable you to share pages and content that you find interesting on CDC.gov through third party social networking and other websites. These cookies may also be used for advertising purposes by these third parties.
Thank you for taking the time to confirm your preferences. If you need to go back and make any changes, you can always do so by going to our Privacy Policy page.