Prevención de muertes, lesiones y enfermedades de trabajadores adolescentes.
Authors
Mardis AL; Pratt SG
Source
Morgantown, WV: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, DHHS (NIOSH) Publicación núm. 2003-128spa, 2003 jul; :1-22
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales (NIOSH) solicita la asistencia en la prevención de muertes, lesiones y enfermedades de trabajadores adolescentes. Un promedio de 67 trabajadores con menos de 18 años murieron debido a lesiones sufridas en el trabajo todos los años entre 1992 y 2000. En 1998, se calcula que 77,000 requirieron tratamiento en salas de emergencia de hospitales. Esta Alerta resume la información disponible sobre las lesiones relacionadas con el trabajo entre los trabajadores adolescentes, identifica el trabajo especialmente peligroso y ofrece recomendaciones para la prevención. NIOSH solicita que la información en esta Alerta sea puesta en conocimiento de los trabajadores adolescentes como también de sus empleadores, de los educadores y de los padres. Otras personas a las cuales se les solicita que distribuyan esta información: los funcionarios de seguridad y salud ocupacionales, los departamentos y las juntas de educación, las asociaciones de padres y maestros, los que están involucrados en la puesta en marcha de proyectos para facilitar la transición de la escuela al trabajo o de la ley "Workforce Investment Act", los sindicatos, los grupos de defensa de derechos, las organizaciones juveniles, los proveedores de asistencia médica, las compañías de seguros y los editores de las publicaciones especializadas del ramo o destinadas a los padres y a trabajadores adolescentes. ANTECEDENTES: Las encuestas de investigación de estudiantes y padres sugieren que del 70% al 80% de los adolescentes han trabajado por un salario en algún momento mientras eran estudiantes del bachillerato [Light 1995; Steinberg and Cauffman 1995]. Entre 1996 y 1998, un promedio mensual de 2.9 millones de trabajadores entre los 15 y los 17 años de edad trabajaron durante los meses de escuela, y 4.0 millones trabajaron durante los meses de verano [BLS 2000]. Los trabajadores entre los 15 y los 17 años de edad pasan la mayoría de sus horas de trabajo en preparación de comidas y trabajos de servicio, manejo de existencias, trabajos de jornalero, trabajos de soporte administrativo y trabajos en agricultura, cultivos forestales o pesca [NIOSH 2002a]. Los factores relacionados con el desarrollo de los trabajadores adolescentes y la naturaleza de su empleo pueden aumentar su riesgo de lesiones o enfermedad en el trabajo: Por lo general, los trabajadores adolescentes realizan trabajos fuera de sus asignaciones usuales de trabajo para las cuales es posible que no hayan recibido capacitación [Bowling et al. 1998; Departamento de Salud Pública de Massachusetts 1998]. A los trabajadores adolescentes les puede faltar la experiencia y la madurez física y emocional necesaria para ciertas tareas. Es posible que los trabajadores adolescentes no estén familiarizados con los requisitos de trabajo y los procedimientos de operación que requieren ciertas tareas. Puede ser que los trabajadores adolescentes no conozcan sus derechos legales como también que no sepan qué tareas del trabajo están prohibidas por las leyes laborales para menores [Castillo et al. 1999; NRC/IOM 1998]. Los trabajadores adolescentes están experimentando un rápido crecimiento de los órganos y del sistema musculoesqueletal, lo cual los hace más vulnerables a ser lesionados por contacto con sustancias peligrosas o a generar trastornos traumáticos cumulativos [Bruckner and Weil 1999; NIOSH 1997a; NRC/IOM 1998]. Los trabajadores adolescentes pueden estar expuestos a agentes de los cuales se sospecha que causan asma y a sustancias que interrumpen las funciones o el proceso de maduración del sistema endocrinológico y del sistema nervioso central [Golub 2000; Banks and Wang 2000].
Keywords
Prevención de accidentes; Prevención de lesiones; Lesiones traumáticas; Factores de edad; Grupos de edad; Trabajadores de la construcción; Industria de construccion; Construcción; Agroindustria; Trabajadores agrícolas; Trabajadores minoristas
Publication Date
20030701
Document Type
Alert; Numbered Publication
Fiscal Year
2003
Identifying No.
DHHS (NIOSH) Publication No. 2003-128spa
NIOSH Division
DSR
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
Links with this icon indicate that you are leaving the CDC website.
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) cannot attest to the accuracy of a non-federal website.
Linking to a non-federal website does not constitute an endorsement by CDC or any of its employees of the sponsors or the information and products presented on the website.
You will be subject to the destination website's privacy policy when you follow the link.
CDC is not responsible for Section 508 compliance (accessibility) on other federal or private website.
For more information on CDC's web notification policies, see Website Disclaimers.
CDC.gov Privacy Settings
We take your privacy seriously. You can review and change the way we collect information below.
These cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.
Cookies used to make website functionality more relevant to you. These cookies perform functions like remembering presentation options or choices and, in some cases, delivery of web content that based on self-identified area of interests.
Cookies used to track the effectiveness of CDC public health campaigns through clickthrough data.
Cookies used to enable you to share pages and content that you find interesting on CDC.gov through third party social networking and other websites. These cookies may also be used for advertising purposes by these third parties.
Thank you for taking the time to confirm your preferences. If you need to go back and make any changes, you can always do so by going to our Privacy Policy page.