Atención buceadores: las inmersiones de adiestramiento presentan peligros graves para los bomberos.
Authors
Tarley JL; Husting EL; Proudfoot SL
Source
Morgantown, WV: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, DHHS (NIOSH) Publicación núm. 2004-152spa, 2004 jun; :1-4
Los bomberos que participan en inmersiones de adiestramiento están en riesgo de sufrir daños en los pulmones, enfermarse o ahogarse. NIOSH investigó los accidentes mortales que han sucedido durante estos ejercicios de adiestramiento y ha redactado recomendaciones para disminuir estos riesgos. Los bomberos pueden ser llamados a realizar acciones de buceo de seguridad pública, incluso búsquedas y rescate y misiones de recuperación. Los departamentos de bomberos que adiestran a los bomberos para operaciones submarinas deben de tener en cuenta que las inmersiones de adiestramiento pueden ser peligrosas. Entre los peligros de las inmersiones están enredarse en algo, quedarse sin aire, lesiones por sobre-expansión pulmonar, ataques de pánico y síndrome de descompresión. Enredarse en cuerdas o plantas acuáticas es un riesgo extremadamente grave que puede impedir que los buceadores regresen a la superficie [Hendrick et al. 2000]. La sobre-expansión pulmonar sucede más comúnmente cuando los buceadores entran en pánico y realizan un ascenso rápido mientras sostienen la respiración. Ninguna sensación de incomodidad sirve de aviso para indicar que la sobre-expansión está a punto de suceder [NAUI 2000]. Es posible que los buceadores novicios sostengan la respiración cuando están aprendiendo a usar el equipo de buceo [PADI 1990]. La sobre-expansión pulmonar puede resultar en barotraumas pulmonares que causan daños serios a los pulmones, incluso el colapso [Bookspan 1995], aun al efectuar el ascenso desde profundidades relativamente someras y al hacer inmersiones relativamente cortas. Los ataques de pánico al bucear pueden ser provocados por situaciones como enredarse en algo, quedarse sin aire o por motivos desconocidos. Los ataques de pánico se presentan tanto en los buceadores veteranos como en los novicios. Se debe dar atención adecuada a los ataques de pánico y ansiedad durante las sesiones de adiestramiento para buceadores. Más de la mitad de los buceadores experimentados encuestados dicen tener episodios de pánico mientras bucean [Morgan 1995]. El síndrome de descompresión, conocido internacionalmente como "the bends", se presenta después de pasar extensos períodos de tiempo en profundidades seguidos de un ascenso rápido, impidiendo de esta manera que el gas nitrógeno acumulado en los tejidos del buceador se disipe de la manera correcta. Los síntomas del síndrome de descompresión pueden abarcar desde erupciones en la piel, fatiga extrema, tos, y dolor en las articulaciones hasta parálisis y pérdida del conocimiento [NAUI 2000].
Keywords
Bomberos; Socorristas; Diversos; Buceo; Prevención de accidentes; Prevención de lesiones; Trabajadores submarinos; Trabajadores de rescate
Publication Date
20040601
Document Type
Numbered Publication; Workplace Solutions
Fiscal Year
2004
Identifying No.
DHHS (NIOSH) Publication No. 2004-152spa
NIOSH Division
DSR
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
Links with this icon indicate that you are leaving the CDC website.
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) cannot attest to the accuracy of a non-federal website.
Linking to a non-federal website does not constitute an endorsement by CDC or any of its employees of the sponsors or the information and products presented on the website.
You will be subject to the destination website's privacy policy when you follow the link.
CDC is not responsible for Section 508 compliance (accessibility) on other federal or private website.
For more information on CDC's web notification policies, see Website Disclaimers.
CDC.gov Privacy Settings
We take your privacy seriously. You can review and change the way we collect information below.
These cookies allow us to count visits and traffic sources so we can measure and improve the performance of our site. They help us to know which pages are the most and least popular and see how visitors move around the site. All information these cookies collect is aggregated and therefore anonymous. If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.
Cookies used to make website functionality more relevant to you. These cookies perform functions like remembering presentation options or choices and, in some cases, delivery of web content that based on self-identified area of interests.
Cookies used to track the effectiveness of CDC public health campaigns through clickthrough data.
Cookies used to enable you to share pages and content that you find interesting on CDC.gov through third party social networking and other websites. These cookies may also be used for advertising purposes by these third parties.
Thank you for taking the time to confirm your preferences. If you need to go back and make any changes, you can always do so by going to our Privacy Policy page.