NIOSHTIC-2 Publications Search

Gases anestésicos residuales - riesgos ocupacionales en los hospitales.

Authors
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
Source
Cincinnati, OH: U.S. Departamento de Salud Y Servicios Humanos, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, DHHS (NIOSH) Publicación núm. 2007-151spa, 2007 set; :1-4
NIOSHTIC No.
20034075
Abstract
Los gases anestésicos residuales son pequeñas cantidades de gases anestésicos volátiles que salen del circuito de anestesia del paciente* al aire de los quirófanos durante la administración de la anestesia. Estos gases también pueden ser exhalados por los pacientes mientras se recuperan de la anestesia. Los gases anestésicos residuales incluyen tanto el óxido nitroso como los agentes anestésicos halogenados, a saber, el halotano, el enflurano, el isoflurano, el desflurano, el sevoflurano y el metoxiflurano (este último ya no se usa en Estados Unidos). Los anestésicos halogenados a menudo se administran junto con el óxido nitroso, el cual, al igual que algunos anestésicos halogenados, puede significar un riesgo para los trabajadores hospitalarios. Objetivos de este folleto: 1. Ampliar el conocimiento sobre los efectos adversos de los gases anestésicos residuales. 2. Describir el modo de exposición de los trabajadores a los gases anestésicos residuales. 3. Recomendar prácticas laborales que reduzcan estas exposiciones. 4. Identificar métodos que minimicen el escape de gases anestésicos al ambiente laboral.
Keywords
Anestesia; Anestesiología; Centros de salud; Personal sanitario; Equipo hospitalario; Compuestos halogenados
CAS No.
10024-97-2; 151-67-7; 13838-16-9
Publication Date
20070901
Document Type
Numbered Publication
Fiscal Year
2007
Identifying No.
DHHS (NIOSH) Publication No. 2007-151spa
NIOSH Division
EID
Source Name
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional
State
OH
Page last reviewed: May 11, 2023
Content source: National Institute for Occupational Safety and Health Education and Information Division