Información para proveedores de atención médica
La encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) es una enfermedad compleja, crónica y debilitante con efectos sistémicos. La EM/SFC se caracteriza por una reducción en la capacidad para realizar las actividades que se desempeñaban antes de la enfermedad, que dura más de 6 meses, es acompañada por fatiga intensa y no mejora al descansar. Lo que distingue a la EM/SFC es que los síntomas pueden empeorar después de un esfuerzo físico, mental o emocional, una manifestación conocida como malestar posesfuerzo (PEM). Los pacientes con EM/SFC también tienen un sueño que no es reparador. Otras manifestaciones comunes son intolerancia ortostática, deterioro cognitivo y dolor. Como se puede observar en las personas que tienen otras enfermedades crónicas de largo plazo, los síntomas sicológicos secundarios como la depresión y la ansiedad también podrían estar presentes en algunos pacientes con EM/SFC.
Herramientas educativas sobre la EM/SFC para ayudar a los proveedores de atención médica con el cuidado del paciente incluyen evaluación, manejo de síntomas de la EM/SFC y otras estrategias de apoyo para mejorar la calidad de vida del paciente.
- Folleto: Resumen de la evaluación de EM/SFC pdf icon[PDF—1 página]
- Folleto: ¿Qué es la EM/SFC? pdf icon[PDF—1 página]
- Folleto: ¿Cuáles son los síntomas de la EM/SFC? pdf icon[PDF—2 páginas]
- Folleto: Manejo de determinados síntomas de la EM/SFC pdf icon[PDF—2 páginas]
- Folleto: Manejo del malestar posesfuerzo (PEM) en la EM/SFC pdf icon[PDF—1 página]
- Folleto: Otras estrategias de apoyo pdf icon[PDF—2 páginas]

Los CDC están colaborando con Medscape para ofrecer quatro actividades de educación médica continua (CME) para proveedores de atención médica. Se puede acceder a todos los cursos ya sea con una computadora o con un dispositivo móvil.
- Una nueva mirada a la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica: diagnóstico y manejo de una enfermedad multisistémicaexternal icon (Autores: Benjamin Natelson, MD; Donna Felsenstein, MD; Mitchell Miglis, MD; Dale Strasser, MD)
- Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica: módulo de aprendizaje basado en casosexternal icon (Autor: Stephen Gluckman, MD)
- Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica: evalúe las fortalezas y brechas en sus conocimientosexternal icon (Autora: Nancy Klimas, MD)
- Cómo diagnosticar la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica: la opinión de expertosexternal icon (Autores: Lucinda Bateman, MD; Natalie Azar, MD; Nancy Klimas, MD; José Montoya, MD)
Más allá de la Encefalopatía Miálgica y el Síndrome de Fatiga Crónica: redefinición de una enfermedadexternal icon. En el 2015, el Instituto de Medicina (IOM) ahora llamado Academia Nacional de Medicina (NAM), publicó este informe, en el cual el comité del IOM resumió la base de la evidencia y propuso redefinir los criterios de diagnóstico a fin de facilitar el diagnóstico oportuno y mejorar el entendimiento sobre la enfermedad entre los profesionales de atención médica y el público. Recursos adicionales:
- Guía sobre la EM/SFC para médicos clínicos pdf icon[PDF – 4.77MB]external icon
- Resumen del informe pdf icon[PDF – 373KB]external icon
- Datos clave pdf icon[PDF – 107KB]external icon
Recursos de los CDC para estudiantes de medicina
Manual básico de la IACFS para médicos clínicosexternal icon
U.S. ME/CFS Clinician Coalitionexternal icon
Diagnóstico y manejo de la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica en personas jóvenes: Manual básicoexternal icon Front. Pediatr., 19 June 2017.
Descargo de responsabilidad: Los hallazgos y las conclusiones que aparecen en estos documentos pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la postura oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).