Cómo mantener limpio el extractor de leche materna: la ciencia detrás de las recomendaciones

Darle leche materna a su bebé es una de las mejores cosas que puede hacer para la salud y el desarrollo de su hijo. Extraerse la leche es una de las formas de darle leche materna a su bebé. Sin embargo, los microbios pueden multiplicarse rápidamente en la leche materna o en el residuo de leche que queda en las partes del extractor 1,2. Si sigue estos pasos puede mantener su extractor de leche limpio y ayudar a proteger a su bebé de los microbios. Si su hijo nació prematuramente o tiene otros problemas de salud, el proveedor de atención médica del bebé podría darle más recomendaciones sobre cómo extraerse la leche materna de manera segura.
Los pasos que se enumeran a continuación se basan en la información científica disponible y la opinión de expertos sobre la higiene de los extractores de leche. Sin embargo, se necesita hacer más investigaciones para responder algunas preguntas sobre cuál es la mejor manera de limpiarlos.
- Lávese las manos. Lávese las manos bien con agua y jabón durante 20 segundos.
- Lavarse las manos es la primera línea de defensa contra la contaminación del extractor y de la leche materna. Lavarse con agua y jabón es preferible al uso de desinfectantes de mano a base de alcohol, para que el alcohol no pase a la leche materna ni a los pechos de la madre. Sin embargo, si se usa de la manera correcta, el desinfectante de manos [PDF – 2 pages] no debería representar un riesgo para la leche materna y puede usarse si no hay agua y jabón a su disposición.
- Ármelo. Arme el extractor.
- Revise el extractor o los tubos para ver si tienen moho o se ensuciaron durante su almacenamiento. Si los tubos tienen moho, deséchelos y reemplácelos inmediatamente. 3,4,5
- En 1979, un brote de bacteriemia causada por Klebsiella en una unidad de cuidados intensivos de recién nacidos fue vinculado a los tubos de un extractor de leche materna contaminados.
- Límpielo si está usando un extractor compartido. Limpie los diales, el botón de encendido y la superficie con toallitas desinfectantes.
- Las superficies exteriores de los extractores compartidos pueden tener bacterias peligrosas que podrían pasarse a la leche materna extraída. 6
- Guarde la leche de manera segura. Tape la botella de recolección de leche o selle la bolsa de recolección de leche, póngale una etiqueta con el día y la fecha, e inmediatamente colóquela en el refrigerador, el congelador o en una bolsa térmica con paquetes de hielo.
- Si el recipiente de recolección de leche se guardará en un hospital o en una guardería, agréguele su nombre a la etiqueta.
- Limpie el área en que va a extraer la leche. Limpie los diales, el botón de encendido y la superficie con toallitas desinfectantes, especialmente si está usando un extractor compartido.
Las superficies exteriores de los extractores compartidos pueden tener bacterias peligrosas que podrían pasarse a la leche materna extraída. 6 - Desarme y revise el extractor. Desprenda los tubos del extractor y separe todas las partes que entren en contacto con el pecho o la leche materna (por ejemplo, copas, válvulas, membranas, conectores y botellas de recolección de leche).
- Enjuague el extractor. Enjuague las partes que entren en contacto con el pecho o la leche materna con agua corriente para remover la leche que quede.
- Limpie el extractor. Tan pronto como sea posible después de extraer leche, limpie las partes del extractor que entren en contacto con el pecho o la leche materna de una de las siguientes maneras.
- Límpielo a mano
- Use un recipiente para lavar. Coloque las partes del extractor en un recipiente limpio que se use solamente para lavar los artículos de alimentación del bebé. No coloque las partes del extractor directamente en el lavamanos o lavaplatos, porque los microbios que se encuentran en el lavamanos o lavaplatos en el drenaje podrían contaminar el extractor.
- Use agua y jabón. Llene el recipiente para lavar con agua caliente y agregue jabón. 11,12
- Restriegue. Restriegue las partes de acuerdo con las instrucciones del fabricante del extractor. Si usa un cepillo, utilice uno limpio que use solamente para limpiar los artículos de alimentación del bebé. 11,12
- Enjuague. Enjuague las partes bajo agua corriente o sumergiéndolos en agua fresca dentro de un recipiente separado que se use solamente para limpiar los artículos de alimentación del bebé.
- Seque. Deje secar completamente al aire. Coloque las partes del extractor, el recipiente para lavar y el cepillo para biberones sobre una toalla de cocina limpia sin usar, o una toalla de papel, en un área que esté protegida de la suciedad y el polvo. No use la toalla de cocina para secar los artículos porque de esa manera podría transferir microbios a los artículos.
- Las investigaciones realizadas en una unidad de cuidados intensivos neonatales encontraron bacterias Proteus spp. en el fondo de un biberón. El estudio concluyó que se debe secar completamente el extractor para que no quede agua en la que las bacterias se puedan multiplicar. 13
- Lave en una lavadora automática de platos (si el fabricante del extractor lo recomienda).
- Lave. Coloque las partes desarmadas del extractor en la lavadora automática de platos. Asegúrese de colocar los artículos pequeños en una canastilla cerrada o en una bolsa de red para lavaplatos para que no terminen en el filtro de la lavadora automática de platos. Si es posible, use la función de lavado con agua caliente y el ciclo de secado en caliente (o el ciclo de desinfección); esto puede ayudar a matar más microbios.
- Retire de la lavadora automática de platos. Lávese las manos con agua y jabón antes de retirar y guardar las partes limpias. Si las partes no están completamente secas, colóquelas sobre una toalla de cocina limpia sin usar o una toalla de papel limpia para que se sequen al aire completamente antes de guardarlas. No use la toalla de cocina para secar las partes porque de esa manera podría transferir microbios a los artículos.
- Un estudio sistemático determinó que una serie de métodos diferentes para limpiar y desinfectar un extractor de leche materna parecen ser aceptables, tales como lavar las partes o piezas completamente con agua tibia y jabón, lavarlas en una lavadora automática de platos y hervirlas 14,15. Los autores sí determinaron que independientemente de qué método se use, los pasos más importantes son lavar completamente con agua tibia y jabón para eliminar todos los rastros de leche, enjuagar para eliminar el jabón y luego secar completamente antes de guardar las partes.
- Límpielo a mano
- Limpie el recipiente para lavar y el cepillo para biberones. Si usa un recipiente para lavar o cepillo para biberones cuando limpie las partes del extractor, enjuáguelos bien y deje que se sequen al aire después de cada uso. Considere lavarlos cada pocos días, ya sea en una lavadora automática de platos con agua caliente y ciclo de secado en caliente, si son aptos para la lavadora, o a mano con agua tibia y jabón.
- Lenati RF, O’Connor DL, Hébert KC, Farber JM, Pagotto FJ. Growth and survival of Enterobacter sakazakii in human breast milk with and without fortifiers as compared to powdered infant formula. Int J Food Microbiol 2008;122:171–9.
- Eidelman AI, Szilagyi G. Patterns of bacterial colonization of human milk. Obstetrics and Gynecology 1979; 53:550-2.
- Rhodes J. Evidence-based recommendations for breast pumping hygiene. Neonatal Intensive Care 2012; Suppl; 13-15.
- Price E, Weaver G, Hoffman P, Jones M, Gilks J, O’Brien V, Ridgway G. Decontamination of breast pump milk collection kits and related items at home and in hospital: guidance from a Joint Working Group of the Healthcare Infection Society and Infection Prevention Society. Journal of Infection Prevention 2016; 17: 53-62.
- Donowitz LG, Marsik FJ, Fisher KA, Wenzel RP. Contaminated breast milk: a source of Klebsiellabacteremia in a newborn intensive care unit. Rev Infect Dis 1981; 3: 716-20.
- Engur D, Cakmak BC, Turkmen MK, Telli M, Eyigor M, Guzunler M. A milk pump as a source for Acinetobacter baumanii in a neonatal intensive care unit. Breastfeeding Medicine 2014;9:551-4.
- Rusin P, Orosz-Coughlin P, Gerba C. Reduction of faecal coliform, coliform, and heterotrophic plate count bacteria in the household kitchen and bathroom by disinfection with hypochlorite cleaners. J Appl Microbiol 1998; 85: 819-28.
- Brooke JS. Pathogenic bacteria in sink exit drains. J Hosp Infect 2008; 70: 198-9.
- Leitner E, Zarfel G, Luxner J, et al. Contaminated handwashing sinks as the source of a clonal outbreak of KPC-2-producing Klebsiella oxytoca on a hematology ward. Antimicrob Agents Chemother 2015; 59: 714-6.
- Kotsanas D, Wijesooriya WR, Korman TM, et al. “Down the drain”: carbapenem-resistant bacteria in intensive care unit patients and handwashing sinks. Med J Aust 2013; 198: 267-9.
- Ma L, Zhang G, Swaminathan B, Doyle M, Bowen A. Efficacy of protocols for cleaning and disinfecting infant feeding bottles in less developed countries. Am J Top Med Hyg 2009; 81: 132-9.
- Rowan NJ, Anderson JG. Effectiveness of cleaning and disinfection procedures on the removal of enterotoxigenic Bacillus cereus from infant feeding bottles. J Food Protect 1998; 61: 196-200.
- D’Amico CJ, DiNardo CA, Krystofiak S. Preventing contamination of breast pump kit attachments in the NICU. J Perinat Neonat Nurs 2003; 17: 150-7.
- Gilks J, Gould D, Price E. Decontaminating breast pump collection kits for use on a neonatal unit: review of current practice and the literature. J Neonatal Nursing 2007;13:191–8.
- Peters MDJ, McArthur A, Munn Z. Safe management of expressed breast milk: a systematic review. Women and birth 2016;29:473-81.