El VIH y los jóvenes
En el 2018, los jóvenes de 13 a 24a años representaron el 21 % de los 37 832 diagnósticosb nuevos de infección por el VIH en los Estados Unidos y áreas dependientes.c Los jóvenes con el VIH tienen las probabilidades más bajas de mantenerse bajo atención médica o de tener la carga viral suprimida, en comparación con cualquier otro grupo de edad. Para abordar el VIH en los jóvenes, se requiere que tengan acceso a la información y las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables y reducir su riesgo de contraer la infección por el VIH, así como para obtener el tratamiento y mantenerse bajo atención médica en caso de tener el VIH.
Las cifras
Diagnósticos de infección por el VIH

Diagnósticos nuevos de infección por el VIH entre los jóvenes por categoría de transmisión y sexo en los EE. UU. y áreas dependientes, 2018


* Incluye hemofilia, transfusiones de sangre, exposición perinatal y factores de riesgo no reportados o no identificados.
Los totales podrían no sumar 100 % debido al redondeo.
Fuente: CDC. Vigilancia del VIH: adolescentes y jóvenes adultos (preliminar) pdf icon[PDF – 2 MB] (diapositivas).


* De raza negra se refiere a personas que descienden de cualquiera de los grupos raciales negros de África. Afroamericano/a es un término que a menudo se usa para referirse a los estadounidenses de ascendencia africana que tienen ancestros en América del Norte.
† Los hispanos o latinos pueden ser de cualquier raza.
Fuente: CDC. Diagnósticos de infección por el VIH en los Estados Unidos y áreas dependientes, 2018pdf icon. HIV Surveillance Report 2019;30.
Desde el 2010 hasta el 2017 la cantidad de diagnósticos de infección por el VIH se redujo un 10 % entre los jóvenes en general en los 50 estados y el Distrito de Columbia. Aunque las tendencias variaron en diferentes grupos de jóvenes, la cantidad de diagnósticos se redujo en los más afectados por el VIH, incluidos los hombres gais y bisexuales de raza negra o afroamericanos jóvenes.
Cantidad de diagnósticos de infección por el VIH entre los jóvenes en los 50 estados y el Distrito de Columbia, 2010-2017


* Incluye las infecciones atribuidas al contacto sexual entre hombres y consumo de drogas inyectables (hombres que indicaron tener ambos factores de riesgo).
† Los cambios en las subpoblaciones con menos diagnósticos de infección por el VIH pueden llevar a un aumento o una reducción porcentual grande.
‡ Los hispanos o latinos pueden ser de cualquier raza.
** De raza negra se refiere a personas que descienden de cualquiera de los grupos raciales negros de África. Afroamericano/a es un término que a menudo se usa para referirse a los estadounidenses de ascendencia africana que tienen ancestros en América del Norte.
Fuente: CDC. NCHHSTP AtlasPlus. Consultada el 3 de abril del 2020.
Personas que tienen el VIH
Jóvenes con infección por el VIH en los 50 estados y el Distrito de Columbia



Los jóvenes fueron quienes tenían las menores probabilidades de saber de su infección, comparados con las personas de cualqui erotro grupo de edad. Es importante que los jóvenes sepan si tienen el VIH para que puedan tomar medicamentos para tratar el VIH en caso deten erlo. Tomar medicamentos para el VIH todos los días puede hacer que la carga viral llegue a niveles indetectables. Los jóvenes quelog ran y mantienen un nivel de carga viral indetectable (o mantienen supresión viral) no tienen efectivamente ningún riesgo de transmitirles el virus a sus parejas sexuales VIH negativas.
* Se hicieron 2 pruebas de carga viral o de CD4 con un intervalo de al menos 3 meses en un año.
‡ Con base en la prueba de carga viral más reciente.
Fuente: CDC. Resultados nacionales seleccionados de prevención y atención médica del VIH pdf icon[PDF – 2 MB] (diapositivas).
Muertes
En el 2017 hubo 149 muertes entre los jóvenes con diagnóstico de infección por el VIH en los Estados Unidos y áreas dependientes. Estas muertes pudieron deberse a cualquier causa.
Desafíos para la prevención

Educación sexual inadecuada. La situación de la educación de salud sexual varía en todos los Estados Unidos, y en muchas áreas no es suficiente, según las encuestas de los CDC Perfiles sobre Salud en las Escuelas del 2018pdf icon. La educación sexual no comienza lo suficientemente temprano: en ningún estado se enseñan todos los 20 temas de salud sexual recomendados por los CDC en más de la mitad de las escuelas secundarias medias. Tampoco le llega una educación sexual integral a la mayor parte de los estudiantes de escuela secundaria superior: en la mayoría de los estados se enseñan los 20 temas de salud sexual recomendados por los CDC en menos de la mitad de las escuelas secundarias superiores. Por último, la enseñanza de educación sexual ha estado disminuyendo a lo largo del tiempo. El porcentaje de escuelas secundarias medias en los EE. UU. en las que se requiere que los estudiantes reciban instrucción sobre la prevención del VIH se redujo del 82 % en el 2000 al 71 % en el 2016, según el Estudio sobre Políticas y Prácticas de Salud en las Escuelaspdf icon.

Comportamientos relacionados con la salud. Los datos del 2017 —provenientes del Sistema de Vigilancia de los Comportamientos de Riesgo en los Jóvenes (YRBSS, por sus siglas in inglés), que monitorea los comportamientos de salud que contribuyen a las principales causas de muerte y discapacidad entre los jóvenes— muestran lo siguiente:

Tasas bajas de realización de pruebas de detección. Solamente el 9 % de los estudiantes de escuela secundaria superior se había hecho la prueba del VIH. Entre los estudiantes varones que habían tenido contacto sexual con otros varones, solo el 15 % se había hecho la prueba del VIH alguna vez. Las tasas bajas de realización de la prueba implican más personas jóvenes con la infección por el VIH no diagnosticada. Las personas que no saben que tienen el VIH no pueden aprovechar la atención médica y el tratamiento, y podrían transmitirles el virus a otros sin saberlo.

Consumo de sustancias. En todo el país, el 19 % de todos los estudiantes sexualmente activos en la actualidad (o sea, que habían tenido relaciones sexuales en los 3 meses previos) y el 20 % de los estudiantes varones que había tenido contacto sexual con otros varones, habían bebido alcohol o consumido drogas antes de la relación sexual más reciente. Las personas jóvenes podrían tener relaciones sexuales sin usar protección (como condones o medicamentos para prevenir la infección por el VIH) cuando están bajo los efectos de drogas o alcohol.

Tasas bajas de uso de condones. En todo el país, el 46 % de todos los estudiantes de escuela secundaria superior sexualmente activos y el 48 % de los estudiantes varones que había tenido contacto sexual con otros varones no habían usado condón la última vez que tuvieron relaciones sexuales. Usar condones de la manera correcta puede brindar protección contra el VIH y algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Número de parejas. Casi una cuarta parte (24 %) de los estudiantes varones que había tenido contacto sexual con otros varones reportó haber tenido relaciones sexuales con 4 o más personas en su vida, en comparación con el 10 % de todos los estudiantes. Mientras más parejas sexuales se tengan, mayor es la probabilidad de tener relaciones sexuales con alguien que tenga el VIH y no lo sepa.

Parejas de más edad. Las investigaciones también han mostrado que los hombres gais y bisexuales jóvenes que tienen relaciones sexuales con una pareja de mayor edad están en mayor riesgo de contraer la infección por el VIH. Esto se debe a que las parejas de más edad tienen más probabilidades de haber tenido más parejas sexuales u otros riesgos y de tener el VIH.

Desafíos socioeconómicos de los jóvenes con el VIH. Entre las personas con el VIH que están recibiendo atención médica, los jóvenes de 18 a 24 años tienen más probabilidades que las personas de mayor edad de vivir en un hogar con bajos niveles de ingresos, haber estado sin hogar o en la cárcel recientemente, o no tener seguro médico. Todos estos factores implican barreras para lograr la supresión viral y resaltan la necesidad de contar con un apoyo para la retención en la atención médica del VIH y la adherencia al tratamiento que esté orientado a los jóvenes.

Tasas bajas de uso de profilaxis prexposición (PrEP). Un estudio del 2018external icon encontró que es menos probable que los jóvenes usen medicamentos para prevenir el VIH que los adultos. Las barreras incluyen el costo, acceso, estigma percibido y preocupaciones sobre la privacidad.

Sentimiento de aislamiento. Los estudiantes de escuela secundaria superior podrían involucrarse en comportamientos sexuales riesgosos y en el uso indebido de sustancias porque se sienten aislados de la familia y de sus compañeros, y no tienen apoyo. Esto es particularmente cierto para los estudiantes gais y bisexuales que, en comparación con los heterosexuales, tienen más probabilidades de sufrir rechazo, acoso escolar y otras formas de violencia, lo cual también puede llevar a tener aflicción mental y comportamientos de riesgo asociados a contraer el VIH. En la encuesta del 2017 del YRBSS, el 33 % de los estudiantes gais, lesbianas o bisexuales indicó haber sido acosado en el predio de la escuela, durante los 12 meses previos, en comparación con el 19 % de todos los estudiantes.

El estigma y las ideas erróneas acerca del VIH. En una encuesta del 2017 de la Fundación de la Familia Kaiserexternal icon, el 51 % de los jóvenes adultos de 18 a 30 años dijo que se sentiría incómodo con un compañero de cuarto que tuviera el VIH, y el 58 % dijo que le incomodaría que una persona con el VIH le preparara la comida. Más de la mitad de las personas jóvenes piensa erróneamente que el VIH se puede transmitir al escupir o besar a alguien. El estigma y las ideas erróneas acerca del VIH afectan negativamente la salud y el bienestar de las personas jóvenes, y podrían impedir que se hagan la prueba, que digan que tienen el VIH y que busquen atención médica para el VIH.

Tasas altas de ETS. Algunas de las tasas más altas de ETS están entre los jóvenes de 20 a 24 años, especialmente los jóvenes de color. Tener otra ETS puede aumentar significativamente las probabilidades de contraer o transmitir el VIH.
Qué están haciendo los CDC
Los CDC están trabajando en un enfoque de prevención de alto impacto para maximizar la eficacia de las intervenciones y estrategias de prevención del VIH. La inversión más grande de los CDC para la prevención del VIH es el otorgamiento de fondos a departamentos de salud estatales, territoriales y locales y a organizaciones comunitarias para el desarrollo y la implementación de programas adaptados. Estos incluyen programas exitosos de larga data y esfuerzos nuevos que se financian a través de la iniciativa Ending the HIV Epidemic. Además de otorgar fondos a departamentos de salud y organizaciones comunitarias, los CDC también están fortaleciendo la fuerza laboral de prevención del VIH y creando recursos de comunicación sobre el VIH para consumidores y proveedores de atención médica.
- En virtud del acuerdo de cooperación integrado para la vigilancia y la prevención del VIH, los CDC adjudican aproximadamente $400 millones anuales a departamentos de salud para los esfuerzos de recolección de datos y prevención del VIH. Esta adjudicación dirige recursos a las poblaciones y áreas geográficas de mayor necesidad, al tiempo que apoya los esfuerzos centrales de vigilancia y prevención del VIH en todos los Estados Unidos.
- En el 2019, los CDC adjudicaron $12 millones para apoyar la creación de planes estatales y locales de Ending the HIV Epidemic en 57 de las áreas de prioridad del país. Para reforzar más los esfuerzos de formación de capacidad, los CDC usan los recursos de prevención del VIH para el otorgamiento de $1.5 millones de fondos anuales a la Alianza Nacional de Directores Estatales y Territoriales para el Sida (NASTAD, por sus siglas en inglés) a fin de apoyar las asociaciones estratégicas, la participación comunitaria, la asistencia técnica entre pares y los esfuerzos de planificación.
- En el 2020, los CDC adjudicarán aproximadamente $109 millones anuales para apoyar la implementación de planes estatales y locales de Ending the HIV Epidemic con un programa de fondos a cinco años.
- En virtud del acuerdo de cooperación principal con organizaciones comunitarias, los CDC adjudican aproximadamente 42 millones de dólares al año a organizaciones comunitarias. Los recursos que provee esta adjudicación apoyan la implementación de estrategias de prevención del VIH eficaces en poblaciones clave.
- En el 2017, los CDC otorgaron cerca de $11 millones anuales, por cinco años, a 30 organizaciones comunitarias para que proporcionen pruebas del VIH a hombres gais y bisexuales jóvenes de color, y a jóvenes transgénero de color, con la meta de identificar las infecciones por el VIH no diagnosticadas y vincular a los que tengan el VIH a servicios de prevención y atención médica.
- En el 2019, los CDC adjudicaron un acuerdo de cooperación que tiene el fin de fortalecer la capacidad y mejorar el rendimiento de la fuerza de trabajo de prevención del VIH de los Estados Unidos. Entre los elementos nuevos se incluyen proveedores de dedicación exclusiva a nivel nacional para las capacitaciones en línea y presenciales , y asistencia técnica individualizada dentro de cuatro regiones geográficas.
- Los CDC recogen y reportan datos sobre los comportamientos de riesgo para la salud en los jóvenes y financian agencias educativas y organizaciones no gubernamentales para ayudar a las escuelas a impartir educación sobre la salud enfatizando la prevención de la infección por el VIH y ETS, aumentar el acceso a los servicios de salud y establecer entornos seguros y de apoyo para los estudiantes. Por ejemplo:
- La organización Advocates for Youthexternal icon y la Academia Estadounidense de Pediatríaexternal icon proporcionan capacitación, apoyo para el seguimiento, y asistencia técnica a las agencias educativas locales a fin de que desarrollen su capacidad de fortalecer la eficacia de los materiales de instrucción de salud sexual y los servicios de salud sexual, con énfasis en la prevención del VIH y ETS.
- Las organizaciones National Coalition of STD Directorsexternal icon y Child Trends Incorporatedexternal icon trabajan con equipos de liderazgo a nivel estatal para evaluar y coordinar la creación e implementación de políticas modelo a los niveles estatal y local.
- La Asociación Estadounidense de Sicologíaexternal icon y el Hospital de Niños de Los Ángelesexternal icon trabajan con agencias de educación locales para establecer y mantener entornos seguros y de apoyo en las escuelas, especialmente para los jóvenes con el mayor riesgo de contraer la infección por el VIH y ETS.
- A través de la campaña Detengamos Juntos el VIH, los CDC ofrecen recursos sobre el estigma, las pruebas, la prevención y el tratamiento y cuidado del VIH. Esta campaña es parte de la iniciativa Ending the HIV Epidemic.
a A menos que se indique lo contrario, en esta página web se usa el término jóvenes para referirse a las personas de 13 a 24 años.
b Diagnósticos de infección por el VIH se refiere a la cantidad de personas que recibieron un diagnóstico de infección por el VIH durante un periodo determinado, no al momento en que contrajeron la infección.
c A menos que se indique lo contrario, el término Estados Unidos (EE. UU.) incluye a los 50 estados, el Distrito de Columbia y las 6 áreas dependientes: Samoa Estadounidense, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, la República de Palaos y las Islas Vírgenes de los EE. UU.
d El término hombres que tienen contacto sexual con hombres se usa en los sistemas de vigilancia de los CDC. Indica una conducta que transmite la infección por el VIH y no la manera en que las personas se autodefinen en términos de su sexualidad. En este sitio web se usa el término hombres gais y bisexuales.
e Incluye las infecciones atribuidas al contacto sexual entre hombres y consumo de drogas inyectables (hombres que indicaron tener ambos factores de riesgo).
- CDC. Diagnoses of HIV infection in the United States and dependent areas, 2018 (Preliminary) pdf icon[PDF – 10 MB]. HIV Surveillance Report 2019;30.
- CDC. Estimated HIV incidence and prevalence in the United States 2010-2016 pdf icon[PDF – 3 MB]. HIV Surveillance Supplemental Report 2019;24(1).
- CDC. Sexually transmitted disease surveillance, 2018. Accessed April 1, 2020.
- CDC. NCHHSTP AtlasPlus. Accessed April 1, 2020.
- CDC. HIV surveillance – adolescents and young adults (preliminary) pdf icon[PDF – 2 MB] (slides).
- CDC. School health profiles 2018: Characteristics of health programs among secondary schoolspdf icon.
- CDC. Results from the school health policies and practices study, 2016pdf icon.
- Beer L, Mattson CL, Bradley H, Shouse R. Trends in ART prescription and viral suppression among HIV-positive young adults in care in the United States, 2009-2013. J Acquir Immune Defic Syndr 2017;76(1):1-6. PubMed abstractexternal icon.
- Beer L, Mattson CL, Shouse RL, Prejean J. Receipt of clinical and prevention services, clinical outcomes, and sexual risk behaviors among HIV-infected young adults in care in the United States. AIDS Care 2016;28(9):1166-70. PubMed abstractexternal icon.
- Just the Facts Coalition. Just the facts about sexual orientation and youth: A primer for principals, educators, and school personnelpdf iconexternal icon.
- Kaiser Family Foundation. National survey of young adults on HIV/AIDSexternal icon.
- Kann L, McManus T, Harris W, et al. Youth risk behavior surveillance—United States, 2017. MMWR 2018;67(8):1-114. PubMed abstractexternal icon.
- Siegler AJ, Mouhanna F, Giler RM, et al. The prevalence of pre-exposure prophylaxis use and the pre-exposure prophylaxis-to-need ratio in the fourth quarter of 2017, United States. Ann Epidemiol 2018; 28(12):841-9. PubMed abstractexternal icon.