El huracán Dorian

El personal de los CDC y la ATSDR están trabajando para apoyar la respuesta local, estatal y federal a las necesidades de salud pública generadas por el huracán Dorian.
Prepárese antes de que llegue el huracán. Recuerde que un huracán o una tormenta tropical pueden interrumpir el suministro de agua y electricidad. Es posible que no pueda manejar después de la tormenta, ya que su auto podría haberse averiado y los caminos podrían estar inundados o bloqueados.
- Prepare cualquier suministro que pueda necesitar para mantener a sus seres queridos seguros y sanos antes y después de la tormenta.
- Escuche las instrucciones de las autoridades locales con respecto a las evacuaciones. No regrese a su casa hasta que las autoridades locales le digan que es seguro hacerlo.
- No maneje por áreas inundadas y aguas estancadas. ¡Devuélvase, no se ahogue!
- Evite la intoxicación por monóxido de carbono. Coloque el generador y otros equipos con motor de gasolina afuera, por lo menos a 20 pies de cualquier ventana, puerta o rejilla de ventilación.
- Comparta la información de salud y seguridad con amigos y familiares usando nuestro kit de herramientas multimedia: Cómo ayudar a los seres queridos en áreas afectadas por huracanes.
Prepárese para la tormenta
Proteja a sus seres queridos
Recursos adicionales
- Mensajes de preparación y seguridad con respecto a huracanes, inundaciones y desastres similares pdf icon[PDF – 1.2 MB]
- Información de seguridad para los profesionales de la salud
- Puerto Rico Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastresexternal icon
- Agencia de Manejo de Emergencias del Territorio de las Islas Vírgenes (VITEMA, en inglés)external icon
Esta página fue revisada el: 29 de agosto de 2019
Fuente del contenido: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades